Redacción/El Nacional

 Algunas de las compañías tecnológicas más importantes del momento como Apple, Facebook y Microsoft se manifestaron en contra de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de ponerle fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

A través de su cuenta de Facebook, el empresario y líder tecnológico, Mark Zuckerberg  aseguró que es “un día triste para nuestro país”, pues “la decisión de poner fin a la DACA no sólo es un error, sino que es particularmente cruel ofrecer a los jóvenes el Sueño Americano, animarlos a salir de las sombras y confiar en nuestro gobierno para luego castigarlos por ello”.

Por ello, Zuckerberg y otros líderes tecnológicos como de Apple, Google, AT&T, AMAZON entre otros, se unieron para firmar la “OPEN LETTER FROM-LEADERS OF AMERICAN INDUSTRY ON DACA”, una carta con cerca de 300 firmas donde se presenta una organización de reforma migratoria.

Además, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, escribió sentirse “profundamente consternado de que 800 mil estadounidenses, incluyendo más de 250 de nuestros compañeros de Apple, se puedan encontrar pronto expulsados del único país al que ellos han llamado hogar”.

Por su parte, el presidente y director de asuntos legales de Miscrosoft, dijo que 39 de sus empleados pertenecen al DACA,no solo son nuestros colegas, son nuestros amigos, nuestros vecinos y también miembros valiosos de la comunidad de Microsoft”.

“Dreamers son nuestros vecinos, nuestros amigos y nuestros colegas. Esta es su casa. El Congreso tiene que actuar ahora”, escribió en su cuenta de Twitter, el presidente ejecutivo de Google.

Incluso el presidente ejectuivo de Twitter, Jack Dorsey escribió que “El ponerle fin a DACA es un golpe debastador para quienes quieren contribuir a nuestro futuro”.  

Sin embargo, el gobierno estadounidense hizo  caso omiso y anunció que se terminará completamente con el programa que permitía a 800 mil jóvenes indocumentados residir y trabar en Estados Unidos.

“No podemos admitir a cualquiera que le guste venir aquí. Esa es una política de fronteras abiertas y el pueblo estadounidense la ha rechazado correctamente”, justifico el fiscal general, Jeff Sessions.