El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy el fin del plan conocido como DACA, que ha protegido de la deportación a 800 mil indocumentados, aunque la suspensión se hará efectiva dentro de seis meses para forzar al Congreso a encontrar una alternativa.
Estoy aquí para anunciar que el programa DACA promulgado por la Administración de Obama va a ser rescindido”, anunció en una rueda de prensa el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions.
La decisión del Gobierno no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018, dentro de seis meses, periodo en el que el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema migratorio, debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados, conocidos como ‘dreamers’.
Esta decisión en poner fin a DACA, el cual es un programa que protege de la deportación a los inmigrantes indocumentados que llegaron a EU cuando eran niños, ha generado una incertidumbre en la comunidad inmigrante.
Ya que, el gobierno informó el martes que no aceptará más solicitudes de protección bajo el DACA a partir de la fecha y que el programa ha llegado a su fin. Pero las solicitudes recibidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, que administra el programa, serán procesadas normalmente. Aquellas personas cuyo estatus bajo el DACA expire entre el 5 de septiembre del l2017 y el 5 de marzo del 2018, tienen hasta el 5 de octubre para solicitar su renovación.
La cancelación del programa no implica que los jóvenes deban regresar mañana a sus países de origen, pero en seis meses –si el Congreso no ha resuelto su estatus legal– podrían ser detenidos y deportados por la Patrulla Fronteriza, afirmaron Tomás Milton Muñoz Bravo y Ernesto Josué Padilla Villamour, académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
Activistas a favor de los inmigrantes y abogados de inmigración han dicho que tomará tiempo entender del todo el impacto de finalizar el programa. Mientras algunos abogados sugieren a los beneficiarios no asustarse, organizaciones que abogan por los indocumentados les aconsejan tomar precauciones.