Desde el año 2000, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ha aplicado un total de 683 sanciones para México entre empresas y personas, debido a presuntos vínculos de lavado de activos del crimen organizado, pero a pesar de dicho seguimiento continúan operando en el país.
En la llamadalista negra se encuentran 378 mexicanos acusados por vínculos con el narcotráfico, y familiares de éstos y asociados.
Además de 305 entidades, empresas y negocios en territorio mexicano, entre las que destacan las casas de cambio, gasolinerías y otros expendios de combustibles, transportes aéreos y terrestres, bienes raíces, hoteles, farmacias, servicios médicos y desarrollos turísticos, agrícolas, de inversiones y residenciales.
Sin embargo algunas no tienen averiguación en curso por parte de la Procuraduría General de la República e incluso son prestadoras de servicios del propio gobierno federal.
El Departamento del Tesoroha sancionado por operaciones de narcotráfico y lavado de dinero a las organizaciones de los hermanos Arellano Félix, Carrillo Fuentes, Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios, los Cuinis, La Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel Laredo, Los Zetas, Arreola Márquez, Amezcua Contreras, Meza Flores, Ruelas Torres y Flores Hernández y el grupo de Raúl Flores Hernández.