Redacción/El Nacional

Se dice mucho que el ser humano es sociable por naturaleza y por esa razón a algunas personas se les dificulta estas solos.

Estar en soledad , es un viaje al interior de uno mismo, lo que en la mayoría de los casos conlleva a una experiencia positiva.

¿Cómo perder el miedo a estar solo?

Conócete. Piensa en cada una de la reacciones y acciones que has tenido a lo largo de tu vida. Cuestiona el porqué de cada una de esas decisiones, platica contigo mismo y júzgate, discute y compréndete. Acepta tu actuar en algunas situaciones, acéptate, pierde el miedo y gana confianza.

Cáete bien. Mírate en el espejo y resuelve lo que te gusta de ti, tus pensamientos y lo que no te gusta, más sin embargo, puedes cambiar, moldéate a tu gusto.

Distráete. Deja de pensar en el motivo de tu soledad para comenzar a perder el miedo, sal a caminar, haz ejercicio o tu actividad favorita.

Entiende tus emociones. Escribir puede ser una buena forma para evaluar lo que sientes y también librarte de molestias o demonios guardados convertidos en inseguridades silenciosas.

Libérate de ataduras. Muchas veces mantenemos relaciones sin sentido y que no nos llevan a ninguna parte solo por el miedo a la soledad, lo que ocasiona dependencias o codependencias.

Sal. Visita lugares a los cuales que nunca habrías pensado acudir solo, eso infunde valor y fuerza para comenzar a cuidar de ti mismo.

Disfruta. Los momentos de soledad varían en cada individuo. Ya sea en lugares cerrados o al aire libre, disfruta el tiempo contigo mismo, conócete.

Busca el equilibrio. Así como se puede disfrutar la soledad, también el tiempo con tus seres queridos o personas importantes para ti, valora la buena compañía.