Quizá atraviesa el momento más complicado en su estadía con el combinado mexicano, pero los insultos que el estratega colombiano, Juan Carlos Osorio, se llevó en su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el lunes por la noche por parte de la afición mexicana, lo hicieron unirse a un listado de técnicos abucheados bajo la dirigencia de la Selección Nacional.
Desde Bora Milutinovic, quien fue el primer técnico en recibir el famoso grito de “fuera, fuera” hasta Osorio, estos son los estrategas que han sido parte de esta lista, que a continuación te mostraremos.
Bora Milutinovic
El serbio se llevó una silbatina enorme aunado al grito de “fuera Bora, fuera Bora” esto dentro del mítico estadio Azteca, siendo alrededor de 110 mil personas los que insultaron al entonces estratega de México, pues los resultados irregulares no gustaban al público.
Pese a llevar buen ritmo y ser líderes en Hexagonal Final, el serbio se llevó fuertes críticas por la afición azteca esto tras haber registrado 4 empates de forma consecutiva, siendo el 0-0 contra Estados Unidos el que más hartó a los que asistieron al duelo, esto el día 2 de noviembre de 1997.
Aún y con el empate, el Tri logró calificar como líderes al Mundial de Francia de 1998, pero el gusto por su futbol era poco, por lo que dejó su cargo días después de lograr la hazaña, haciendo popular su famosa frase “yo respeto”.
Manuel Lapuente
El siguiente técnico en la lista fue Manuel Lapuente, quien entró de relevo en lugar de Bora Milutinovic, y fue el encargado de dirigir al Tri en la Copa del Mundo de 1998 haciendo un buen papel. Sin embargo, a la gente no le gustó la forma en la que el combinado azteca quedó eliminado de la Copa Oro.
Los aztecas quedaron fuera apenas en la etapa de cuartos de final, creando el enojo de los aficionados ante un fracaso enorme en el torneo de la zona Concacaf, a lo que Lapuente respondió a las críticas: “Que me critiquen, que hagan drama… si nomás estaban esperando el motivo”. Días más tarde, Manuel fue removido de la dirección técnica.
Enrique Meza
El apodado “ojitos”, es conocido como uno de los más ganadores y exitosos dentro del balompié nacional, sin embargo, como técnico de la selección no fue un paso agradable, y es que bajo el Tri el estratega fue criticado por haber perdido el partido ante Costa Rica en el llamado “Aztecazo”.
Esto fue en el hexagonal rumbo al Mundial de Corea-Japón 2002, la derrota ante los ticos puso en riesgo la participación del Tri en la contienda mundialista, sin embargo, se le dio la oportunidad de seguir bajo el timonel azteca. Siendo la derrota ante Honduras por 3-1 la gota que rebasó el vaso, Javier Aguirre tomaría el mando en su relevo.
Hugo Sánchez
Uno de los más criticados sin duda durante todos los procesos de la Selección Mexicana fue Hugo Sánchez, y es que tras una excelente participación en Copa América, quedando en tercer lugar ante Uruguay, el Tri no logró concretar su pase a los Juegos Olímpicos de Pekín del 2008.
Originando un desconcierto absoluto tanto en los directivos como en los aficionados, ya que según una encuesta realizada por el grupo Reforma en ese año, el 56% de los participantes pidieron la salida del ex Puma del banquillo de México. Hecho que sucedió en marzo del 2008.
José Manuel de la Torre
El caso más reciente de abucheos masivos, fue el del estratega José Manuel de la Torre, quien tuvo un gran comienzo bajo el mando del combinado nacional. La eliminación de la Copa Oro frente a Panamá en semifinales, le trajo consigo un sinfín de críticas, pero fue el duelo ante Honduras lo que explotó a los aficionados.
El “Chepo” junto con el equipo sufrieron una dolorosa derrota frente a los catrachos de 2-1 en el estadio Azteca, esto por eliminación mundialista, creando que el “Fuera Chepo” retumbara en todo el recinto. Un día después se confirmó su salida.
Hoy en día, Osorio vive una situación similar a las mencionadas, pues la eliminación ante Jamaica en semifinales de la Copa Oro, aunada a la derrota frente a Alemania en Confederaciones y el 7-0 contra Chile, son algunas de las cosas que la gente no olvida ni olvidará, por lo que la cabeza del colombiano pende de un hilo pese al fuerte respaldo que sostiene de los directivos.