Redacción/ El Nacional


Al menos dos personas murieron como consecuencia de un terremoto de magnitud 6.7 grados en la escala de Richter, registrado la madrugada de este viernes en las costas de Turquía y del archipiélago helénico del Dodecaneso, en Grecia.

terremoto-grecia-turquia_selo_feed

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo tuvo lugar a las 22:31 horas y tuvo su epicentro en el mar Egeo, a 10 kilómetros al sur del balneario turco de Brodum.

Agencias noticias indican que al menos un centenar de personas resultaron heridas en la isla turística de Kos, visitante en esta época del año por miles de personas.

fotonoticia_20170721013728-17072221849_640 terremoto-2495170h540

Las dos víctimas mortales registradas en la isla griega de Kos, una era de nacionalidad turca, mientras que otro ciudadano turco resultó herido en ese mismo lugar turístico griego.

En Turquía, el jefe de la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias, Mehmet Halis Bilden, explicó que un ligero tsunami ocasionado por el terremoto, inundó calles y edificios costeros, aunque descartó daños graves o víctimas.

42882dce00000578-4716232-image-a-11500592423004

Autoridades de ambos países llamaron a la población a mantener la calma y a estar alerta por las réplicas que ya han comenzado a sentirse. Según la televisora turca NTV, tras el temblor, se registraron al menos 13 réplicas (12 en Turquía y una en Grecia), cinco de ellas de una magnitud superior a 4.

terremoto-2495171h540 terremoto-grados-deja-muertos-isla-griega-7_g

Antecedentes

Turquía y Grecia están situadas en una falla geológica, por lo que han sufrido varios sismos en los últimos años.

Desde principios de año, la costa egea de Turquía fue golpeada por fuertes terremotos. En junio, un terremoto de magnitud 6,3 devastó un pueblo en la isla griega de Lesbos, dejando un saldo de un muerto y 15 heridos.