Redacción/ El Nacional


El Gobierno de Venezuela advirtió a Estados Unidos que pese a sus amenazas de imponer sanciones económicas al país, avanzarán con la elección de la Asamblea Constituyente.

Estas sanciones son parte de una creciente presión internacional que busca obligar al presidente Nicolás Maduro a retirar el proyecto.

“Nada ni nadie podrá detenerla, la Constituyente va. Hoy el pueblo venezolano es libre y responderá unido ante la insolente amenaza planteada por un imperio xenófobo y racista”, afirmó el canciller venezolano Samuel Moncada, en declaración pública.

samuel_moncada_efePor su parte el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que “tomará rápidas y fuertes medidas económicas” si Maduro persiste en celebrar, el 30 de julio, la elección de la Constituyente, que la oposición considera un “fraude” del chavismo para perpetuarse en el poder y hacer de Venezuela “otra Cuba”.

“Estados Unidos no se quedará pasivo mientras Venezuela se desmorona”, afirmó Trump en nota oficial.

Trump 08Según el mandatario estadounidense, a pesar de que 7.6 millones de venezolanos votaron en contra de la Constituyente, esas acciones son “ignoradas por un mal líder que sueña con convertirse en un dictador”.

Rechazo mundial

Además de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), el secretario general de la la OEA, Luis Almagro, y los gobiernos de España, Alemania, Canadá, Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú y Panamá pidieron a Maduro retirar su proyecto.

Por su parte, Maduro anunció que Venezuela declaró personas no gratas a los expresidentes Vicente Fox, de México; Jorge Quiroga, de Bolivia; Andrés Pastrana, de Colombia; así como Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, observadores del plebiscito y quienes abogaron por una mayor presión internacional para detener la Constituyente.