Redacción/El Nacional
Con el fin de profesionalizar a sus elementos y brindar la certeza jurídica a la labor de las corporaciones a la ciudadanía, los municipios de Monterrey y Guadalupe presentaron un Modelo Integral para la Regulación del Uso de la Fuerza de los Policías.
Estos municipios en conjunto con la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) y Enfoque DH, elaboraron dicho protocolo para evitar los casos de uso excesivo de la fuerza y ofrecer certeza tanto a los presuntos responsables de delitos como a los mismos policías.
Sobre ello, el Alcalde de Monterrey, Adrian de la Garza explicó que el modelo presentado se encuentra apegado al Sistema Nacional de Seguridad Publica.
“Lo que creo que hace diferente en esta ocasión es un modelo que se gestó y que se construyó viendo los dos enfoques, no nada más lo construyó la policía y el área de seguridad de ambos municipios, sino que también se dio el enfoque de garantizar el respeto a los derechos humanos a través de organizaciones que dieron su postura, que dieron su experiencia”, señaló.
Asimismo, aseguró que aunque este protocolo es de Monterrey y Guadalupe, éstos pueden ser implementados por cualquier cuerpo policiaco municipal del estado o del país pues también establece en que situaciones los policías pueden hacer uso de armas no letales y letales.
Por su parte, el edil de Guadalupe, Francisco Cienfuegos explicó que el modelo se encuentra listo para la capacitación de los elementos la cual comenzará en las próximas semanas.
Mientras que, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, recalcó la importancia de la capacitación de los elementos de seguridad, pues en país existe una crisis en cuanto al uso excesivo de la fuerza pública.
“El mensaje esencial es que un policía pueda actuar conforme a la norma: defendidos y defendiendo a su comunidad, haciendo uso legítimo de la fuerza cuando sabe cuándo y cómo, y algo que es de mayor importancia en el Sistema Acusatorio y su Vinculación con los Derechos Humanos sólo se aprende en la práctica, tenemos que aprender a capacitarnos conjuntamente y entender que tenemos que partir de la raíz”, detalló.