Redacción/ El Nacional
Estados Unidos ofreció el apoyo de la Academia Nacional del Buró Federal de Investigación (FBI) para capacitar a 350 mil policías estatales y municipales en el combate contra la delincuencia organizada, reveló el encargado de Negocios de la embajada de ese país, William Duncan.
Por su parte, Álvaro Vizcaíno, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dijo que para disminuir la incidencia delictiva se requiere por lo menos del doble de policías locales que hay, además que tengan la capacitación necesaria.
Al reconocer que la gran ola de violencia en México es provocada por la demanda de drogas del mercado estadounidense, Duncan dijo que los uniformados mexicanos se enfrentan a los grupos criminales “más despiadados”, por ello ofreció el apoyo del FBI para certificar a los 350 mil policías estatales y municipales y así “cambiar la historia”.
Este ofrecimiento se da ya que, las autoridades del país vecino han visto un nuevo compromiso por parte de sus homologas mexicanas para certificar a sus cuerpos policiacos, y destacó que una certificación es la base de cualquier carrera profesional, en la que su país está orgulloso de participar.
Mientras tanto, Vizcaíno dijo que “conforme a los diagnósticos que hay, simplemente a nivel estatal faltan prácticamente el doble de policías”.
Aclaró que no todas las corporaciones policiacas están en las mismas condiciones, ya que algunas entidades tiene la cantidad de uniformados suficientes por cada 100 mil habitantes o superan esa cifra, “pero hay otras que tienen menos de la mitad de los que deberían tener”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública de abril pasado, en el país hay 335 mil 337 elementos estatales y municipales lo que, tomando en cuenta una población estimada de 119.5 millones de mexicanos, representa un promedio de 280.5 efectivos locales por cada 100 mil habitantes.