Redacción/ El Nacional


Apenas van cinco meses de 2017 y ya se registran 23 feminicidios en Nuevo León, panorama desalentador pese que ya existe una Alerta de Género en cinco municipios del área metropolitana, explicó Irma Alma Ochoa, presidenta de Arthemisas por la Equidad.

La activista mencionó que el ataque contra mujeres ha ido en aumento en los últimos meses y no solo en el caso de los feminicidios, sino también en el incremento de violaciones sexuales.

“Estamos viendo un repunte de la violencia contra las mujeres y lo que debemos de hacer es seguir trabajando, esforzándonos más, y sobre todo trabajar en la prevención de los delitos”, dijo.

La organización Arthemisas por la Equidad, A.C. solicitó en noviembre pasado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en cinco municipio: Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey.

A siete meses de entrar en vigor la alerta, tal parece que los resultados no han sido notables, aunque Ochoa admitió que el proceso es tardado pues requiere de la cooperación de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad en conjunto.

“Yo como solicitante de la alerta me gustaría que esto fuera prácticamente mágico, y que de repente ya no sucedieran estas violaciones a los derechos humanos.

Sin embargo, estoy consciente (…) que esto es difícil y es lento, y desafortunadamente, como sociedad y gobierno en conjunto no hemos dado respuestas a los requerimientos de la población o del sector de mujeres y niñas”, declaró Alma Ochoa.

La activista informó que las muertes se han registrado de la siguiente manera: tres homicidios de género en Juárez, dos en Ciénega de Flores, cuatro en García, tres en Monterrey, dos en San Nicolás y dos en Santa Catarina.

Además de que en Allende, Escobedo, Guadalupe, Salinas Hidalgo, Salinas Victoria y San Pedro se han registrado solo un crimen de este tipo en cada municipio.

Finalmente Ochoa destacó que a pesar de no tener grandes resultados, se seguirá trabajando en la instalación de una mesa multidisciplinaria entre diversas instituciones para discutir los problemas y sus vías de solución, así como los conversatorios para que más gente conozca del tema y se puedan defender los derechos humanos de la mujer.