El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este martes a James Comey, director del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), lo que provocó un desconcierto en la esfera política de EU.
“Por la presente estás despedido y eres removido del cargo con efecto inmediato”, decía la carta de destitución firmada por Trump.
En ella el presidente explica que tomó esta decisión por recomendación del fiscal general, Jeff Sessions, y del asistente del fiscal general, Rod Rosenstein.
“Si bien aprecio enormemente que me informaras, en tres ocasiones separadas, de que no estoy siendo investigado, de todos modos concuerdo con el Departamento de Justicia de que no eres capaz de liderar de forma efectiva el FBI”, agrega la carta.
Carta de Trump para Comey
Las recomendaciones del fiscal y de su asistente señalan que, en su opinión, Comey no había manejado correctamente las investigaciones sobre los correos electrónicos de la candidata demócrata Hillary Clinton el año pasado.
“Casi todo el mundo admite que cometió graves errores. Se equivocó al usurpar la autoridad del fiscal general el 5 de julio de 2016 y anunciar el cierre del caso. No corresponde al director del FBI hacerlo. Como mucho debería haber dicho que el FBI completó su investigación y haber presentado sus conclusiones a los fiscales”, dijo Rosenstein sobre Comey.
Rod Rosenstein
Pero los opositores del Partido Demócrata aseguran que todo se trata de un encubrimiento y acusan a la Casa Blanca de querer interferir en la investigación que actualmente está llevando a cabo el FBI, sobre los supuestos vínculos de la campaña de Trump con el gobierno de Rusia.
Comey fue considerado una de las figuras de mayor peso en la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos. Hoy fue despedido sorpresivamente como director del FBI por el presidente Trump.