Redacción/ El Nacional


Acuerdan castigar con seis años de cárcel a quienes intenten cobrar deudas utilizando la violencia y la intimidación, así como actitudes intimidatorias o amenazantes.

Tras cinco años de espera la reforma encaminada a regular la cobranza extrajudicial ilegal, fue aprobada por el Senado, la tarde del miércoles, 26 de abril del presente año.

La iniciativa fue propuesta por Jesús Casillas Romero, quien aseguró que esta no busca otorgar impunidad hacia los deudores, sino lograr que los cobros se realicen de manera ordenada, decente y sin abusos.

7

Es por ello que quien infrinja con esta ley, será sancionado con uno a cuatro años de prisión y una multa de hasta 300 mil pesos.

Así como también a aquellas personas que utilicen documentos o sellos falsos, las penas podrían aumentarse a seis años en prisión.

Mientras que en el caso de los individuos que intenten hacerse pasar por un funcionario judicial, podrán alcanzar hasta doce años recluidos en un centro de readaptación social.

Así lo informó el senador del PRI, quien además mencionó que con esta reforma se castigarán las prácticas abusivas de las que podrían ser objeto los 50 millones de personas que actualmente tiene algún crédito y podrían incurrir en un adeudo.

Cabe destacar que el pleno de la Cámara Alta aprobó la ley, luego que se obtuvieran 78 votos a favor, por lo que el dictamen se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.