Redacción/ El Nacional


El proyecto inició con un decreto con el cual se declaraba de utilidad pública, la conservación y mejoramiento del espacio que ocupaba la extinta Fundidora Monterrey SA, emblema turístico del estado y pulmón ecológico que actualmente se ha convertido en un negocio redondo para el Gobierno del Estado.

Al año, el Parque Fundidora tiene ganancias por 33.2 millones de pesos por la renta y arrendamiento de eventos sociales, deportivos, empresariales, festivales musicales y culturales en sus distintas áreas.

pal-norte

De acuerdo a datos del departamento de prensa del Parque Fundidora, se establece que en 2016 se realizaron 90 eventos dentro del parque.

“Ello sin contar la oferta cultural que tenemos en Conarte, donde al año se generan más de 300 eventos, incluyendo funciones de cine, talleres, conciertos, exposiciones, funciones de danza, etcétera”.

Confirmó la ganancia al termino del año 2016, siendo un “ingreso por arrendamiento de áreas por la cantidad de 33 millones 206 mil 232 pesos” que incluyen “eventos sociales, deportivos, empresariales, festivales musicales, etcétera”.

Este monto representa el 19 por ciento del presupuesto total del parque.

parque_fundidora_mexico_monterreyActualmente, Parque Fundidora cuenta con una plantilla de 292 empleados, donde gran parte es personal de mantenimiento, limpieza, jardinería, guardabosques y guías.

Visitas al Parque

En 2016, Fundidora cerró con 7.5 millones de visitantes, con meses por encima de los 700 mil visitantes.

68895-Fundidora-ParkEn la actualidad, el mayor reto que enfrentan es la generación de recursos porque el parque cuenta con 144 hectáreas y más de 7 millones de visitantes al año y el mantenimiento de un parque de estas dimensiones representa un desafío constante.

Historia del Parque Fundidora

Marzo 1988. Se publica el decreto por el cual se expresa la utilidad pública, la conservación y mejoramiento de la superficie que ocupa la extinta Fundidora Monterrey SA.

Noviembre 1988. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología acuerda un plan maestro para la creación paisajista del Parque Fundidora.

Abril 1991. Se inaugura el centro de exposiciones, conocido como Cintermex

Marzo 1995. Inauguran el hotel Holiday Inn Parque Fundidora y posterior a eso el parque Plaza Sésamo.

holiday-inn-monterrey-3503543390-4x32002. Inauguran la Pinacoteca o Centro de las Artes de Nuevo León.

Noviembre 2003. La Arena Monterrey abre las puertas al público

2007 se inauguran el Museo Horno 3 y el Centro de Exposiciones Nave Lewis. Se inaugura el Paseo Santa Lucía, en un recorrido de 2.5 kilómetros desde el parque a la Macroplaza.

Auditorio_Banamex2010. Se inaugura el Auditorio Banamex, hoy Auditorio Citibanamex

2012. A partir de este año, se utiliza el Parque para festivales de música como Pa’l Norte, Machaca Fest, entre otros.

Mapa de Fundidora basado en actividades de festival musical
Mapa de Fundidora basado en actividades de festival musical