Redacción/El Nacional
Escupir en la calle además de ser una práctica antihigiénica y símbolo de poca educación, ahora según un estudio también podría poner en riesgo la salud.
El epidemiológico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 48 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Jalisco, Juan José Atilano García reveló que escupir en la calle contamina y pone en riesgo la salud de los demás, pues gran parte de la población ha tenido contacto con la bacteria causante de la tuberculosis.
Atilano García, explicó que en algún momento de la vida de ésta podría activarse durante un proceso infeccioso y mediante la mucosa, resistir al medio ambiente y transmitirse a otras vías aéreas.
“Tener tos con flema y escupirla al suelo es lo peor que podemos hacer por la salud de quienes nos rodean, ya que de manera involuntaria podemos contagiar incluso a niños con esta enfermedad”, sostuvo.
Agregó que aunque sólo 10 de cada 100 personas que tienen contacto con la microbacteria de la tuberculosis, logran desarrollar este padecimiento, sin embargo, los niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas son los más vulnerables.
Recuerda que algunos de los síntomas de la tuberculosis son:
- Pérdida de peso
- Fiebre sin aparente motivo
- Dolor en el pecho y/o estómago intenso
Esta enfermedad es curable y el tratamiento estándar es de seis meses, sin embargo, existen algunos casos difíciles que necesitan un tratamiento más potente.