Redacción/El Nacional
Con el objetivo de abatir el rezago legislativo, diputados locales dictaminaron 327 cuentas públicas municipales y estatales en las Comisiones Hacendarias.
En la Comisión Hacienda del Estado de las 77 cuentas públicas, se aprobaron 54, se rechazaron 10 y 13 cuentas se reservaron para su estudio y análisis correspondiente.
Gloria Treviño, diputada y presidenta de la comisión, señaló que se recharzaron las cuentas de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León 2012, además de Agua y Drenaje de Monterrey 2012.
Así como del 2015 del Poder Ejecutivo del Estado, Fideicomiso del Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación del Empleo Productivo del Estado, el Instituto Constructor de Infraestructura Física y Educativa y Deportiva de Nuevo León, Agua y Drenaje, Servicios de Salud de Nuevo León, Sistema de Caminos de Nuevo León, Parque Fundidora y Red Estatal de Autopistas de Nuevo León.
Las 13 cuentas que se quedaron en reserva fueron Fideicomiso para el Desarrollo Citrícola, Fideturs, Fideicomiso Turismo Rural, Instituto de Control Vehicular, Cecyte, Codeagro, Fideicomiso Elevemos México, Firecom, Osetur y Metrorrey de 2015; Fidevalle, Fideicomiso Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación Productiva del Estado, del 2014, y Fideicomiso de Parques y Vida Silvestre, del 2012.
En la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal se dictaminaron 46 cuentas públicas, de las cuales, se rechazaron nueve y 37 fueron aprobadas y se reservó la de Iturbide, Nuevo León 2015.
Juan Francisco Espinosa, presidente de esta comisión, dijo que las rechazadas fueron Mier y Noriega, Zaragoza año 2012; así como de la administración 2015 del municipio de Monterrey, las causas es que hay siete millones 500 mil pesos donde contrataron un despacho para poder estar dándole asesoría a los empleados, lo cual no es correcto.
“Hay otra de dos millones 800 mil pesos de una aplicación de Smart que era para que el usuario pudieran tener esa aplicación que finalmente se pagó, pero no se concretó, y otra de 35 millones de pesos que era la retención de los trabajadores para pagar acreedores se usó para otros fines”, expresó Espinosa.
La diputada Patricia Salazar informó que en la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipales se dictaminaron 50 cuentas públicas, de las cuales, se rechazaron seis fiscalizaciones municipales, se reservó para seguir su análisis el de tres más y aprobó 41.
“Las cuentas rechazadas son las de los municipios de Santiago del 2011, Hualahuises 2011, Linares 2011, Hualahuises 2012, Linares 2012 y General Terán 2015, les faltó documentación necesaria para dictaminarlas en un sentido positivo”, comentó.