Un reciente estudio realizado por el Instituto Europeo de Bioinformatica (EMBL-EBI, por sus siglas en inglés), reveló que la salud de una persona podría verse influencia por la composición genética de sus parejas.
La investigación realizada en Hinxton, Cambridge en Reino Unido demostró que la salud de los ratones individuales se ve afectada por la de sus parejas, así lo reveló la directora del estudio, Amelie Baud.
“La genética influye su comportamiento, en tu salud y en tu bienestar, y tu influyes en ellos, esto es lo que sabemos, lo que falta es el reconocimiento de que existe una base genética para esto”, detalló.
Así mismo, la investigadora aseguró que los efectos genéticos sociales podría ayudar a los pacientes y médicos a identificar mejor la manera de intervenir cuando la salud de un paciente se vea afectada por la pareja.
“La gente se elige y saben que se influyen mutuamente, pero a menudo no son conscientes de cómo funciono esto”, agregó.
“Imagina que eres una persona madrugadora y tu pareja es noctámbula, así que cada noche te acuerdas más tarde de lo que te gustaría. Ahora, digamos que desarrollas una enfermedad pero no mencionas la situación del sueño a tu doctor porque no sabes que es importante y tal vez tu doctor no pregunte porque no sabe que es relevante”, explica.
“Pero si la investigación muestra que había una conexión entre tu enfermedad y los genes que controlan el patrón de sueño de tu pareja, entonces tu médico podría evaluar tus hábitos de vida y darte consejos útiles. Entonces tu pareja noctámbula y tú podrías hacer cambios para aseguraros de que duermes lo que necesitas. Con este cambio estarías mitigando la influencia negativa de los genotipos del noctámbulo sobre tu salud”, agregó la experta.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron los datos de 2.500 roedores, observaron que los rasgos más afectados fueron la cicatrización de heridas, la ansiedad, la función inmune y el peso corporal.
“Aunque el estudio se llevó a cabo en ratones que viven juntos, proporciona la reflexión sobre cómo las personas pueden verse influenciadas por la composición genética de las personas en sus vidas (y viceversa)”, detallaron.
Además resaltaron que los resultados permitirían a los médicos conocer más los mecanismos y causas de una enfermedad para tratarla de una mejor manera.
“Nuestro objetivo es incluir todo el ecosistema genético para entender cómo nos influimos unos a otros”, concluyeron.