Redacción/El Nacional

La cistitis es la inflamación de la vejiga, y se produce por distintas causas entre la más común es el ingreso de bacterias en la zona intima de la mujer.

El urólogo del Hospital Quirónsalud de Barcelona, Aguiló Prieto, reveló que este fenómeno puede producirse por otros procesos no necesariamente infecciosos, como un virus o alguna otra situación interior en el sistema urinario o en la pelvis.

Así mismo explicó que los síntomas más comunes de dicho mal son la sensación de incomodidad o quemazón al orinar, el aumento en el número de micciones, dolor en la parte baja de la pelvis o en la zona de uretra o sangre en la orina.

El Centro de Información de Cistitis explicó que este problema es más común en mujeres: tres de cada diez mujeres han padecido al menos un episodio de cistitis en el último año.

Aunque existen casos en que la inflamación causada por la cistitis disminuye sin necesidad de medicamentos, hay otros casos en que el tratamiento consistirá en la administración de antibióticos.

“En ciertos casos, que se dan en cuadros de mayor gravedad, el especialista puede solicitar exámenes que le permitan visualizar el tracto urinario”, asegura el profesional.

_mg_1222

Causas más comunes:

  1. Relaciones sexuales: debido al intercambio de fluidos durante el coito y la mayor facilidad de entrada de bacterias. Tal y como afirma Aguiló Prieto, se debe a la misma “mecánica del acto”.

  2. Bañadores mojados: la humedad y el frío en la zona genital pueden ser el origen de una infección urinaria.

  3. Prendas muy ajustadas o ropa interior de lycra: no dejan transpirar adecuadamente. Por esto, aumentan la temperatura y humedad de la zona.

  4. Falta de higiene: no tener unos hábitos adecuados de limpieza hace que aumente el número de bacterias y, por lo tanto, haya mayor riesgo de padecer una infección.

  5. Retención urinaria: no ir las suficientes veces al baño o aguantar durante varias horas es otra de las causas más frecuentes.

    _mg_1235

Por último, te dejamos algunos consejos para prevenir esta enfermedad:

  1. Aumentar la ingesta de líquidos: el especialista recomiendan beber al menos dos litros de agua diarios.

  2. Ir al baño apenas se presente el deseo de orinar: esto, ya que las bacterias aumentan mientras más tiempo permanezca la orina en la vejiga.

  3. Preocuparse de mantener un aseo genital permanente: lavarse y secarse siempre de adelante hacia atrás, ya que la mayoría de las bacterias que provocan infecciones urinarias provienen de las heces.

  4. Utilizar ropa interior de algodón: las prendas de tejidos naturales favorecen la traspiración y evitan la humedad, condición que cultiva las bacterias.

  5. Evitar el estreñimiento: este problema impide la expulsión de bacterias y gérmenes próximos a la vejiga, las que pueden colonizar el tracto urinario y derivar en infección.

  6. Consumir alimentos como el rábano, las espinacas, los arándanos y el perejil.