Con el propósito de beneficiar a miles de personas, la senadora Cristina Díaz Salazar presentó un dictamen para reformar la Ley General de Salud (LGS), con al cual se pretende regular el uso medicinal del cannabis, concediendo la importación de medicamentos elaborados con extractos de la sustancia y así lograr un tratamiento adecuado para mejorar su estado de salud.
“La trascendencia de este dictamen comienza por regular el uso medicinal, terapéutico y de investigación científica de cannabis sativa, índica o marihuana”, destacó la legisladora por Nuevo León.
De manera específica, la también Presidenta de la Comisión de Gobernación propone reformar el artículo 245, en el que se mueve al THC de la Fracción I a la Fracción II en cantidades iguales o menores a 1 por ciento, y a la Fracción IV en cantidades mayores a 1 por ciento; con la finalidad de reconocer su valor terapéutico.
Asimismo, se busca erradicar el margen de riesgo en las lagunas legales, al reconocer de manera puntual en la fracción V del artículo 245 la posibilidad de los usos industriales de los derivados del cannabis que contenga 1 por ciento menos de THC, cumpliendo así con la regulación sanitaria, resaltó la senadora por Nuevo León.
También señaló que se crea la oportunidad de plantear la posibilidad de elaborar los medicamentos en territorio nacional, de acuerdo a la modificación del artículo 198 del Código Penal Federal, adicionando un quinto párrafo para establecer que la siembra, cultivo y cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo en los términos y condiciones reguladas bajo la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal.
Adicionalmente, para asegurar la correcta implementación de esta importante reforma, se adiciona un Artículo 235 bis a la LGS para diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal del cannabis, acotó.
Además se sientan las bases para establecer en nuestro país una industria de producción nacional de medicamentos con cannabis.
“Pero sobre todo, estamos abriendo la puerta a nuestros científicos mexicanos para realizar protocolos de investigación de cannabis. Investigación que servirá para construir evidencias científicas para desarrollar las mejores opciones de tratamientos con cannabis”, indicó.
Destacó la importancia del debate público en este tema a raíz de casos como la de la niña Graciela Elizalde, Grace y del joven José Manuel García Vallejo, siendo parteaguas para incorporar a la sociedad en la situación no sólo de ellos, sino en miles de mexicanos que pueden beneficiarse al importar medicamentos de este tipo.
“Hoy, estamos por dar un paso histórico para regular el uso de la marihuana medicinal en México, cuya discusión pública inicia con el caso de la niña Graciela Elizalde, Grace y del joven José Manuel García Vallejo, y otros casos que “me abrieron aún más los ojos, para entender que la problemática es mucho más generalizada de lo que la mayoría pensamos”.
Para finalizar, la senadora Cristina Díaz hizo un reconocimiento por su compromiso y contribuciones hechas por parte de los senadores Roberto Gil, Angélica de la Peña, Martha Tagle, Salvador López Brito, Fernando Yunes de Justicia, Ernesto Gándara, Alejandro Encinas, Graciela Ortíz, así como a todas las organizaciones civiles, especialistas y académicos, que tanto han aportado al debate público y luchado por esta importante reforma.