La Unión Europea (UE) y Cuba firmaron su primer Acuerdo de Dialogo Político y Cooperación, que puso fin a 20 años del bloqueo europeo lanzado en 1996 tras la aprobación europea de la ‘posición común’ de la mancomunidad.
Esta política, adoptada en 1996 por el gobierno español, evitaba la cooperación europea con Cuba a avances democráticos con el gobierno de Fidel Castro.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini dijo que como Cuba está cambiando, la UE acompañara ese proceso junto al gobierno y pueblo cubano.
“Hoy reconocemos que hay cambio en Cuba y queremos acompañar este cambio, llevar la relación a un nuevo nivel”, declaró Mogherini
Este nuevo acuerdo define las relaciones entre la mancomunidad y la isla caribeña con base en tres ejes: dialogo político, cooperación sectorial, y comercio e inversión, aunque sin crear un área de libre comercio aún.
También para cooperar en cuestiones como el cambio climático, la migración y la lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas.
“Para la UE, el acuerdo proporciona un instrumento para apoyar mejor el proceso cubano de modernización económica y social”, afirmó Mogherini en rueda de prensa.
Por su parte el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez confía en que el pacto contribuirá a desarrollar más los vínculos políticos, sociales, financieros, académicos, deportivos y de cooperación entre su país y los de la unión europea.
Al ser cuestionado sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, el ministro sostuvo que los resultados de su gobierno son reconocidos mundialmente y afirmó que las autoridades europeas no le han planteado cualquier exigencia a ese respecto.
Al mismo tiempo, llamo la atención para la vulneración de los derechos humanos de los refugiados y la desigualdad social en Europa y en Estados Unidos.
También tanto como Rodríguez como Mogherini aseguraron que la relación entre EU y Cuba no cambiara de ninguna manera ante la elección del nuevo presidente de los Estados Unidos, diciendo que “las relaciones entre la EU y Cuba felizmente no pasan por Washington”, subrayó Rodríguez