Redacción/El Nacional

El vocero de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz Sandoval, en lo que va del 2015 y 2016 ha cobrado alrededor de 692 mil 924 pesos como docente de en dos plazas con distintas escuelas de educación básica en el puerto de Acapulco, aunque se sabe que no ha pisado un salón desde la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014.

noticias-mexico-ultimas-noticias-43-ayotzinapa-enero23

Cruz Sandoval, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), quien es anexado como maestro en las escuelas primarias Sentimientos de la Nación y Artículo 27 Constitucional, ubicadas en Guerrero, cobró 408 mil 329 pesos el año pasado, mientras que en lo que va del 2016 ha percibido 284 mil 595 pesos, de acuerdo con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

“Vamos a seguir así. Y si eso me cuesta el empleo u otra cosa, ¡yo estoy dispuesto a asumir las consecuencias! Porque esto no puede volver a pasar, en referencia del caso Ayotzinapa”, dijo el docente.

Felipe de la Cruz, fue egresado de la escuela normal de Ayotzinapa en el año 1987. También es padre de uno de los sobrevivientes de los hechos, Ángel de la Cruz, quien sufrió agresión y vivió la desaparición de los normalistas en carne propia.

felipe-de-la-cruz

Fue a fines de octubre del 2014, a un mes de la desaparición de los 43 normalistas, cuando Felipe de la Cruz empezó a dar declaraciones a nombre de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, nombrándolo en diciembre de ese año como el vocero de los padres de Ayotzinapa.

graphic_desktop_01_home1