Redacción/El Nacional
El Censida, organizaciones de la sociedad civil y farmacéutica refuerzan sus campañas para la prevención y diagnóstico oportuno de la infección.
Se alertó que en México la población joven y productiva (de 15 a 34 años) forma parte de los sectores más afectados por esa enfermedad, ya que en el primer semestre de 2017 se han reconocido mil 247 casos informados por contagio sexual en ese rango de edad, el cual representa 55 por ciento en esa categoría, esto previo al Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.
El Centro Nacional para la prevención y Control del VIH y Sida (Censida) reporta que desde 1983 hasta el segundo semestre de 2017 se suman 260 mil 815 casos, de los cuales 116 mil 592 no lograron sobrevivir, esto a causa de que más de 40 por ciento de los afectados ignoraban que eran portadores.
Censida, señala que, en la actualidad hay 144 mil 223 mexicanos con la infección, de ellos 76 mil 10 ya han desarrollado el síndrome de inmunodeficiencia humana (sida) y 66 mil 213 más son portadores del virus.
Impulsar el preservativo
La vía de transmisión más común es sexual con 133 mil 282 casos acumulados, 2 mil 278 de ellos registrados entre enero y junio de este año. En coordinación con organizaciones de la sociedad civil, Censida, reforzará la campaña de Condomóvil, que viajará por México y América Latina desarrollando pruebas de detección de VIH, distribuyendo condones e informando a la gente sobre cómo prevenir infecciones de transmisión sexual.
La directora de Censida, Patricia Uribe, junto con Polo Gómez, director del Condomóvil, que cumplió 20 años circulando, expresaron que el peculiar vehículo recorrerá barrios, plazas públicas, escuelas y estaciones del Metro de Ciudad de México a fin de impulsar el uso del condón y fomentar el respeto a los derechos humanos y a la diversidad sexual.
¨Este 1 de diciembre conmemorará haber recorrido 250 mil kilómetros de rutas diferentes, más de 300 municipios y 29 unidades, incluso, la sierra Tarahumara, en Chihuahua; Maya, en Yucatán; Chiapas con destino a Panamá y hasta Argentina¨, comento Gómez tras exponer que hasta el día 30 de noviembre en el ex Templo de Corpus Christi; frente a la Alameda, y el viernes 1 en el Club de Periodistas se llevaran a cabo actividades informativas.