Cada año en México se diagnostican alrededor de 500 mil nuevos casos de virus de papiloma humano. Infección de transmisión sexual mas común en todo el mundo, y principal causa de cáncer cervicouterino.
1. No todas las personas que están en contacto con el virus desarrollan la infección
Cierto. Si se cuenta con un sistema de defensa fuerte, la persona puede presentar menos probabilidades de desarrollar una lesión de importancia incluso es posible que lo elimine del cuerpo con el tiempo.
2. La vía prenatal puede ser una forma de contagio
Cierto. Si la madre tiene una lesión activa por el virus, el bebé no podrá nacer por la vagina; de lo contrario los fluidos de la zona pueden resultar contagiosos para su hijo.
3. El papanicolau diagnostica el virus
Falso. La citología cervical o papanicolau sólo sirve para identificar si existe algún tipo de lesión en el cérvix, más no para saber si alguien posee el virus. Además, detecta únicamente al 40% de las mujeres enfermas.
4. El preservativo previene la transmisión del VPH
Falso. El preservativo aún en el mejor de los usos sólo previene la transmisión del virus en un 70 por ciento, debido a que hay zonas descubiertas que pueden tener contacto con este fluido.