Redacción/El Nacional
Como cada año, este 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía con el fin de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Así mismo, este día tiene el propósito de promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión.
El Día Mundial de la Poesía se celebra desde 1999, por decisión de la UNESCO para reconocer el valor del símbolo de la creatividad humana que tiene el arte poético. Al mismo tiempo, también es un homenaje a todas las mujeres y hombres que luchan cada día por crear un mundo mejor usando tan sólo las palabras como herramienta.
Por su parte, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, aseguró que reconoce el valor de la poesía como símbolo de la creatividad de la mente humana; explicó que la poesía contribuye a la expansión de la humanidad volviéndola más fuerte, común y consistente de sí misma.
Para celebrar este día la UNESCO recomienda a todos los países organizar numerosos eventos, lecturas múltiples y otros actos de arte.